¿Qué es Veri*Factu y cómo afecta a tu negocio eCommerce?

La llegada de Veri*Factu supone uno de los cambios más relevantes en la gestión fiscal digital en España. Para los negocios eCommerce, entender y adaptarse a esta normativa no solo es obligatorio, sino clave para evitar sanciones y asegurar continuidad operativa. En este artículo, te explicamos con claridad qué es Veri*Factu, a quién afecta y cómo puedes prepararte de forma estratégica.

¿Que es exactamente Veri*Factu?

Veri*Factu es una normativa promovida por la Agencia Tributaria (AEAT) que obliga a los negocios a emitir facturas con características técnicas específicas, garantizando su trazabilidad e integridad. Su principal objetivo es evitar el fraude fiscal, modernizando los sistemas de facturación mediante el uso de tecnologías verificables y auditables.

El Flujo de una Factura Verificable

Para entenderlo mejor, este es el ciclo de vida de una venta en un eCommerce bajo la normativa Veri*Factu:

 

1. Venta Online

El cliente completa un pedido en la tienda.

 

2. Generación Veri*Factu

El sistema crea un registro con firma digital y lo encadena.

 

3. Factura con QR

Se genera la factura para el cliente con un código de verificación.

 

4. Envío a la AEAT

Los registros se envían de forma segura a la Agencia Tributaria.

¿A quién aplica la normativa Veri*Factu?

Veri*Factu afecta a prácticamente todo el tejido empresarial:

  • Empresas sujetas al Impuesto de Sociedades.
  • Autónomos.
  • Proveedores de software de facturación.
  • Negocios digitales, incluyendo eCommerce que emiten facturas por sus ventas o servicios.

Tanto si emites 10 como 10.000 facturas al mes, deberás adaptar tu sistema para cumplir con la norma.

¿Cuáles son los plazos clave de implementación?

Julio 2025: Proveedores de software

Desde esta fecha, cualquier proveedor de software que ofrezca soluciones de facturación deberá garantizar que su herramienta cumple con los requisitos técnicos establecidos por la AEAT.

Enero 2026: Empresas sujetas a IS

A partir de esta fecha, todas las empresas que tributen por Impuesto de Sociedades estarán obligadas a utilizar sistemas compatibles con Veri*Factu.

Julio 2026: Autónomos

Los trabajadores por cuenta propia tendrán hasta esta fecha para actualizar sus sistemas de facturación y alinearse con la normativa.

Diferencias entre modalidad Veri*Factu y No Veri*Factu

¿Qué elige cada tipo de empresa?

La elección entre una modalidad u otra depende del volumen de facturación y de la capacidad de automatización de cada negocio:

  • Modalidad Veri*Factu: Ideal para empresas con un sistema técnico ágil o que desean automatizar completamente el cumplimiento. Consiste en el envío en tiempo real de cada factura a la AEAT a través de una API. No requiere firma digital, pero sí una estructura XML estricta.
  • Modalidad No Veri*Factu: Pensada para quienes prefieren mantener un registro interno y enviarlo en bloque. Requiere firma digital, conservación inmutable del fichero y posibilidad de exportarlo posteriormente. No implica envío automático a la AEAT, pero sí garantiza la trazabilidad.

Implicaciones técnicas y legales de cada opción

Modalidad
Envío a AEAT
Firma digital
Requisitos técnicos
Riesgo de sanción
Veri*Factu
Sí (en tiempo real)
No
XML, API REST, QR, hash
Bajo
No Veri*Factu
No (solo registro)
Firma digital, hash, exportación
Medio

¿Qué riesgos y sanciones implica no cumplir?

El objetivo de Veri*Factu es claro: eliminar la posibilidad de manipular facturas una vez emitidas. La AEAT se toma muy en serio esta normativa, y para ello, se acompaña de un régimen sancionador estricto:

Sanciones económicas: hasta 150.000 € anuales por uso de software no conforme.

Bloqueo de actividad: en casos graves, la AEAT podría invalidar facturas emitidas.

Pérdida de confianza y reputación: especialmente relevante para marcas digitales.

¿Como puede ayudarte Magestio?

Cuando algunos de nuestros clientes nos preguntaron como podíamos adaptar sus tiendas al sistema Verifactu vimos que, muchos de ellos ya estaban integrados con un ERP o software de facturación que tarde o temprano se iba a adaptar.

Sin embargo había otros que, realmente no lo habían necesitado hasta ahora o que contaban con un sistema más casero, con esta regulación se ven obligados a añadir otro gasto más con la contratación de un software de facturación. Ante esta necesidad de nuestros clientes de un sistema sencillo pero que cumpliese con los requisitos legales con la AEAT decidimos buscar ese software de facturación que ofreciese justo lo que necesitan a un precio competitivo.


 

 

PlanStarter2
Software de Facturación

Nemon Invocash

Gracias a nuestra alianza estratégica con Invocash, una plataforma autorizada por la AEAT, el envío de facturas se automatiza sin esfuerzo. La instalación es rápida y no requiere desarrollos a medida. 

 

Puedes probarlo gratis durante 30 días.

 

Abre ya una cuenta para comprobar si realmente se adapta a tus necesidades.

Integración con tu plataforma ecommerce 

Una vez que te hayas registrado, probado y comprobado que Invocash es el software de facturación que va a mejorar tu gestión y  asegurándote el cumplimiento de la Ley Antifraude, implementando el sistema Veri*Factu solo necesitas integrarlo con tu tienda online.

Para ello hemos desarrollado diferentes conectores para las principales plataformas de ecommerce

  • Pr: Al ser una plataforma cerrada, no permite modificar su núcleo de facturación. La solución pasa por usar aplicaciones externas certificadas (disponibles en la Tienda de Aplicaciones de Shopify) que se conectan con proveedores homologados por la AEAT .
  • WooCommerce: Requiere la instalación de un plugin específico que genere las facturas siguiendo el estándar técnico de Veri*Factu. Es crucial asegurarse de que el plugin sea de un desarrollador fiable y que se mantenga actualizado.
  • Magento: Su naturaleza de código abierto permite personalizaciones profundas. Sin embargo, esto requiere soporte técnico especializado para integrar la solución sin afectar al rendimiento de la tienda ni a otras funcionalidades.

Conectores ecommerce Invocash

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

prestashop-1
Disponible

Prestashop

Plugin conector Invocash Prestashop válido para versiones 8 y 9 

Magento-1
Disponible

Magento / Adobe Commerce

Plugin conector Invocash Magento válido para versiones 2.3x y 2.4.x

shopify-1
Pendiente de desarrollo

Shopify

Si estás interesado en este conector para Invocash escríbenos.

Decidimos el próximo desarrollo en función de las peticiones recibidas.

woocommerce2
En desarrollo

Woocommerce Wordpress

Si estás interesado en este conector para Invocash escríbenos indicando la versión de tu Woocommerce.

Decidimos el próximo desarrollo en función de las peticiones recibidas.

Why not

Choose the Best

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Try our freemium theme

With advanced features of higher quality than other similar marketplace themes