La llegada de Veri*Factu supone uno de los cambios más relevantes en la gestión fiscal digital en España. Para los negocios eCommerce, entender y adaptarse a esta normativa no solo es obligatorio, sino clave para evitar sanciones y asegurar continuidad operativa. En este artículo, te explicamos con claridad qué es Veri*Factu, a quién afecta y cómo puedes prepararte de forma estratégica.

¿Qué es exactamente Veri*Factu?

Veri*Factu es una normativa promovida por la Agencia Tributaria (AEAT) que obliga a los negocios a emitir facturas con características técnicas específicas, garantizando su trazabilidad e integridad. Su principal objetivo es evitar el fraude fiscal, modernizando los sistemas de facturación mediante el uso de tecnologías verificables y auditables.

El Flujo de una Factura Verificable

Para entenderlo mejor, este es el ciclo de vida de una venta en un eCommerce bajo la normativa Veri*Factu:

1. Venta Online

El cliente completa un pedido en la tienda.

2. Generación Veri*Factu

El sistema crea un registro con firma digital y lo encadena.

3. Factura con QR

Se genera la factura para el cliente con un código de verificación.

4. Envío a la AEAT

Los registros se envían de forma segura a la Agencia Tributaria.

¿A quién aplica la normativa Veri*Factu?

Veri*Factu afecta a prácticamente todo el tejido empresarial:

  • Empresas sujetas al Impuesto de Sociedades.
  • Autónomos.
  • Proveedores de software de facturación.
  • Negocios digitales, incluyendo eCommerce que emiten facturas por sus ventas o servicios.

Tanto si emites 10 como 10.000 facturas al mes, deberás adaptar tu sistema para cumplir con la norma.

¿Cuáles son los plazos clave de implementación?

Julio 2025: Proveedores de software

Desde esta fecha, cualquier proveedor de software que ofrezca soluciones de facturación deberá garantizar que su herramienta cumple con los requisitos técnicos establecidos por la AEAT.

Enero 2026: Empresas sujetas a IS

A partir de esta fecha, todas las empresas que tributen por Impuesto de Sociedades estarán obligadas a utilizar sistemas compatibles con Veri*Factu.

Julio 2026: Autónomos

Los trabajadores por cuenta propia tendrán hasta esta fecha para actualizar sus sistemas de facturación y alinearse con la normativa.

Diferencias entre modalidad Veri*Factu y No Veri*Factu

¿Qué elige cada tipo de empresa?

La elección entre una modalidad u otra depende del volumen de facturación y de la capacidad de automatización de cada negocio:

  • Modalidad Veri*Factu: Ideal para empresas con un sistema técnico ágil o que desean automatizar completamente el cumplimiento. Consiste en el envío en tiempo real de cada factura a la AEAT a través de una API. No requiere firma digital, pero sí una estructura XML estricta.
  • Modalidad No Veri*Factu: Pensada para quienes prefieren mantener un registro interno y enviarlo en bloque. Requiere firma digital, conservación inmutable del fichero y posibilidad de exportarlo posteriormente. No implica envío automático a la AEAT, pero sí garantiza la trazabilidad.

Implicaciones técnicas y legales de cada opción

Modalidad
Envío a AEAT
Firma digital
Requisitos técnicos
Riesgo de sanción
Veri*Factu
Sí (en tiempo real)
No
XML, API REST, QR, hash
Bajo
No Veri*Factu
No (solo registro)
Firma digital, hash, exportación
Medio

¿Qué riesgos y sanciones implica no cumplir?

El objetivo de Veri*Factu es claro: eliminar la posibilidad de manipular facturas una vez emitidas. La AEAT se toma muy en serio esta normativa, y para ello, se acompaña de un régimen sancionador estricto:

Sanciones económicas: hasta 150.000 € anuales por uso de software no conforme.

Bloqueo de actividad: en casos graves, la AEAT podría invalidar facturas emitidas.

Pérdida de confianza y reputación: especialmente relevante para marcas digitales.

¿Qué implicaciones tiene para tu eCommerce?

Las tiendas online no son como otros negocios. Sus necesidades son únicas y los softwares generalistas no las cubren adecuadamente. El principal obstáculo es la **integración transparente** con las plataformas que ya utilizan para vender.

Integración con tu plataforma (Shopify, Magento, WooCommerce…)

Cada plataforma eCommerce tiene particularidades técnicas que deben respetarse. La solución no es universal:

  • Shopify: Al ser una plataforma cerrada, no permite modificar su núcleo de facturación. La solución pasa por usar aplicaciones externas certificadas (disponibles en la App Store) que se conectan con proveedores homologados por la AEAT como Invocash.
  • WooCommerce: Requiere la instalación de un plugin específico que genere las facturas siguiendo el estándar técnico de Veri*Factu. Es crucial asegurarse de que el plugin sea de un desarrollador fiable y que se mantenga actualizado.
  • Magento: Su naturaleza de código abierto permite personalizaciones profundas. Sin embargo, esto requiere soporte técnico especializado para integrar la solución sin afectar al rendimiento de la tienda ni a otras funcionalidades.

¿Cómo puede ayudarte Magestio?

Integración sin fisuras en tu eCommerce

Ofrecemos conectores oficiales para Magento, Shopify, WooCommerce y PrestaShop. Nuestros módulos son ligeros, garantizan el registro de eventos fiscales y se instalan mediante una configuración express sin riesgos para el rendimiento de tu tienda.

Automatización y Tranquilidad con Invocash

Gracias a nuestra alianza estratégica con Invocash, una plataforma autorizada por la AEAT, el envío de facturas se automatiza sin esfuerzo. La instalación es rápida y no requiere desarrollos a medida. Además, el conector Magestio-Invocash se incluye sin coste adicional y negociamos activamente para eliminar el límite de 1.000 facturas/mes para nuestros clientes.

Planes que se adaptan a tu realidad

Ready4V Basic

25 €/mes + setup

  • Cumplimiento legal completo.
  • Conector con Invocash.
  • Soporte técnico básico.
MÁS POPULAR

Ready4V Pro

49 €/mes

  • Todo lo de Basic.
  • Auditoría técnica trimestral.
  • Integraciones personalizadas.
  • Soporte prioritario.

Servicios Adicionales que marcan la diferencia

Además de los planes de cumplimiento, ofrecemos soporte mensual proactivo para tu tienda, consultoría en accesibilidad digital e integraciones avanzadas con tus sistemas internos (ERP, CRM, etc.).

Conclusión: De Obligación a Oportunidad

La adaptación a Veri*Factu es inminente y obligatoria. Ignorarla conlleva riesgos financieros y operativos significativos. Sin embargo, con el socio tecnológico adecuado, este cambio normativo puede convertirse en una oportunidad para modernizar tus sistemas, automatizar la facturación y fortalecer la confianza de tus clientes. En Magestio, no solo te ayudamos a cumplir con la ley, sino que transformamos este requisito en una ventaja competitiva para tu eCommerce.

Con Magestio, no solo cumples con Veri*Factu. Transformas un problema legal en una ventaja competitiva.

Solicita tu Diagnóstico Gratuito